martes, 29 de diciembre de 2009
Navidad Solidaria
“Sabemos todo lo que falta hacer para estar mejor, sabemos que es un trabajo arduo en donde hay que unir fuerzas, pero de apoco y con cada ganas de hacer y con cada medio que está en nuestro alcance, podemos aportar algo mas. Hoy nuestro incentivo es la solidaridad, ¿la escusa positiva? La navidad, ¿nuestros medios? La sonrisa y compromiso, ¿nuestras pretensiones? Que vengas y participes, ¿nuestra satisfacción? Unas buenas fiestas para todos…”
12 de diciembre de 2009. Nuestro punto de encuentro fue la Parroquia Resurrección del Señor (Dorrego 894, Chacarita, Buenos Aires, Argentina) cerca de las 17hs. Nuevamente cargamos RadioAndante, esta vez con el motivo de apoyar la solidaridad de los vecinos, que se juntaron en diferentes puntos del barrio para donar un alimento o un juguete destinados a 200 familias carenciadas .
El equipo estuvo en distintos lugares, pero unidos: voces, operación, coordinación, edición, mates, risas, compañerismo, todo fusionado para salir al aire. conformamos una coproducción con FM Resurrección 91.3 y con la ayuda del equipo de La Llave y Cuenta Regresiva logramos una excelente trabajo.
Las primeras horas fueron de pura transmisión en donde charlamos con la gente que se acercaba a colaborar. Se respiraba barrio, solidaridad, alegría, vecindad, igualdad y cooperación, fue muy emotivo.
Contentos por el contacto hablamos con Un minuto de vos (www.1minutodevos.blogspot.com). Ellos nos explicaron que también estaban aportando colaboración para esta navidad con un punto de encuentro -los Bosques de Palermo, frente al Museo Sívori- y un objetivo: le pedían a la gente un minuto de su tiempo para envolver regalos.
Cerca de las 20hs la calle nos llamaba: se armó el escenario, la gente se acercó a pie, en autos o bicicletas; se instaló el bufet (con panchitos y gaseosa) y llegaron las bandas. Fué todo tan comunitario, tan callejero y alegre, era un ambiente hermoso. Los locales de alrededor nos ayudaban con la buena onda y uno en especial con la ¡electricidad!: el Teatro del Perro, ¡gracias!
La noche se estacionaba fresca entre nosotros llena de música: Tutucatalán (percusión), Tierra Madre, Rubén Pereyra, el dúo Adriana y Diego, Ale Costa, entre otros. Estábamos donde queríamos y queremos: en la calle con la gente, con la música y con las ganas de ayudar desde nuestros medios. La gente cooperando daba y recibía la buena energía del lugar. Otra vez nos movilizábamos y divertíamos mucho, eso nos alienta cada vez más.
Nos quedamos hasta el final, aproximadamente hasta las 24hs. Llenos de buenas experiencias cargamos RadioAndante y seguimos camino.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Pablo Echaniz - Agustina Paz
Desde Vera Vera Teatro, Villa Crespo / Almagro -
Una vez más RadioAndante nos moviliza, acerca y conecta. Esta vuelta con Pablo Echaniz.
lunes, 2 de noviembre de 2009

¿el destino?
-Retiro estación terminal - Vení
Av. Ramos Mejia 1398 - 3er piso Auditorio COMFER.
Se presentarán:
Los hermanos Butaca y Violentango charlando y tocando en vivo.
Este martes 3 de Noviembre desde las 15:30 “Industria Argentina” un programa que rescata lo mejor de nuestra cultura.
La entrada es libre y gratuita. Te esperamos.
Una co-producción Radio Andante – FM ISER 95.5
Si no podes acercarte escuchá desde www.radioandante.com.ar o desde www.comfer.gov.ar/radioiser.php
Sites oficiales de los invitados:
www.myspace.com/loshermanosbutaca - www.violentango.com
Más información: pasajeros@radioandante.com.ar
domingo, 11 de octubre de 2009

El lunes, 12 de octubre, RADIO ANDANTE transmitió desde el Espacio Cultural Bufano.
Movete con nosotros desde las 16:30,compartamos música en vivo, audios documentales, meriendas y un micrófono en común.
Hacemos la primera jornada de radio abierta.
Un festival que parte de la reflexión y transita un día clave en la cultura Latinoamericana.
Steven Katz, en su libro El Holocausto en el Contexto Histórico, afirma:
"Muy probablemente se trate del mayor desastre demográfico de la historia: la despoblación del Nuevo Mundo, con todo su terror, con toda su muerte."
Si no podés acercarte ponete en movimiento escuchándo por http://www.radioandante.com.ar/
--------------------------------------------
Ir a descargar
--------------------------------------------
Ir a descargar
--------------------------------------------
Ir a descargar
--------------------------------------------
Ir a descargar
--------------------------------------------
Ir a descargar
--------------------------------------------
Ir a descargar
--------------------------------------------
Desde las 9:00hs Bs As: Música + Radio Teatro "500 Años" basado en "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano16:30 transmisión en vivo.
Transmitimos desde Sanata Bar-club de cultura - Cuarteto de trombones Viento Sur
Podés escuchar o descargarte la transmisión completa:
Parte 1
Ir a descargar
Parte 2
Ir a descargar
Parte 3 y 4
Ir a descargar
Ir a descargar
Parte 5 y 6
Ir a descargar
Ir a descargar
Parte 7 y 8
Ir a descargar
Ir a descargar
Usá los archivos para lo que quieras, siempre agradecemos que menciones la fuente.
-------------------------------------------------------------
Jueves, 9 de julio de 2009
No preguntes dónde vamos, sino a Dónde me Trajiste
A
Andrés Drimer es cantante y uno de los guitarristas de
El trío define su género musical como tango not for export, aunque muchos de los espectadores son extranjeros. Luego del primer plato para compartir (berenjenas al escabeche servidas sobre tostadas de pan casero) Drimer, Spolidoro y Antola se acomodan frente a los comensales. Posan de pié como si le cantaran al amor por el balcón. Entre fideos con salsa capresse y “vino pal frío”, según está escrito en el menú, comienzan los boleros tangueros. El Trío los Panchos argentino, los Oscar Aleman del siglo XXI o María Marta Serra Lima con voz de hombre,
Lo más curioso es la forma de contactarse con este lugar de ensueño. Se debe realizar una reserva por e-mail y luego comienzan las cadenas del boca-a-boca.
Una trabalenguas, sin fallas para Pablo Fayó
Habitación llena. El Salón Dorado de Dónde me trajiste estaba musicalizado por algún vinilo de jazz. La puerta permanecía cerrada por el frío hasta que, muy torpemente, intentaron abrirla. Ese absurdo juego del tire y empuje en el que todos nos equivocamos hizo estruendos la noche del miércoles. Los comensales abandonaron sus tenedores. Giraron sus cabezas al unísono: Pablo Fayó hizo su entrada.
La propiedad horizontal de Almagro o, como la conocen en el barrio,
Acostumbrado a tocar con bandas numerosas, Fayó comenzaba sus frases de presentación con la primera persona del plural. Se corregía frente al público: “nosotros… yo”. Aquél error se convirtió en el estribillo de sus intervalos. Su sentido del humor instalaba en el ambiente un calor de hogar. Cada canción tenía una anécdota. Dibujaba paisajes en las melodías de Gardel y Le Pera. Quizás se deba a que Fayó, de día, cuenta historias con imágenes. Es un reconocido caricaturista que habita el Abasto y se codea con las raíces del Zorzal.
Pablo Fayó tiene un timbre de voz que nos es muy familiar. Un invitado perfecto para